viernes, 12 de marzo de 2010
Fabrica De Calzado ERCAMY...!*
Proceso de produccion..
1. Lo primero que se debe tener en cuenta para la fabricacion del calzado es, tener los insumos necesarios en la fabrica.
2. Luego ya teniendo los insumos necesariamente clasificados y ordenados, se transportan al area de produccion.
3. En el area de produccion, se realiza el corte de piezas, de acuerdo a la moldura y a la medida que se requiera para dar forma al material a trabajar.
4. Con las piezas ya cortadas, se reunen las piezas para su elaboracion.
5. Maquinado de corte: son distintos procesos necesarios para la fabricacion del calzado.
Foliado Es la impresión del modelo, numero de lote, tamaño; para su rápida selección e identificación.
Grabado Impresión de la marca en la plantilla.
Encasquillar Antes del montado se pone el casquillo y contrahorte, el casquillo es para darle mayor consistencia al zapato. ( Solo en zapatos de tacón).
6. Luego de hacer estos procesos, se dirige al area de montado, donde se selecciona la horma de acuerdo a la numeracion, se montan puntas y talones a los zapatos necesarios, y luego se realiza el proceso de asentar que consiste en hacer que el corte asiente perfectamente en la horma.
7. Se va al area de ensuelado, las suelas se compran hechas, primero se marca la suela, luego se realiza el cardado y seguidamente se relizael pegado de la suela. Para que la suela pegue mejor, se incrementa la temperatura en una maquina especial que consiste en pegar a presion la suela durante 30 segundos, por ultimo se desmonta la horma.
8. Luego se pega la plantilla, se le dan los ultimos acabados a las sandalias; ya sea piedreria u otros materiales.
9. Se almacena el producto en cajas de carton.
viernes, 5 de marzo de 2010
Ensayo Administración De La Producción Y De Las Operaciones...!*

En este primer capítulo, encontramos la definición de administración de producción y de las operaciones, analizamos aspectos sobre la Revolución Industrial, que desarrollo y que influencia ha tenido en la administración de la producción y de operaciones. La revolución industrial tuvo la mayor influencia en la combinación de la administración con la industria.
Para tener una mejor idea de la evolución histórica de la Administración de la Producción, se presenta a continuación, el desarrollo de un conjunto de períodos, en donde se quiere describir los eventos más relevantes, que aportaron a la conformación de esta área tan importante de la administración, teniendo presente que la Administración de la Producción y de las Operaciones como tal, se tiene en cuenta el punto de inicio de la Revolución Industrial.
Inglaterra como punto de partida de la Revolución Industrial, inicia un sistema de administración que se fue ampliando cada vez, debido a que su crecimiento en la industria fue terriblemente extraordinario, se puede considerar que el campo que hizo esto posible fue la entrada de la maquina a la industria, con la primera máquina se reemplazo trabajos complicados, ocasionando que la planta aumentara el nivel de eficiencia y tuvieran mejor salida con su producto.
En este punto la administración comienza a tomar más importancia, ya que no se trataba simplemente de diseñar herramientas, maquinarias y equipos que hagan más fácil el trabajo, sino de implementar mayor intelecto para mejorar también las operaciones que tendría en ese entonces cualquier organización para el logro de los objetivos. Deduciendo detalladamente lo expuesto anteriormente, lo que se pretende explicar es que siempre existieron enfoques que le permitirán al dueño un uso óptimo de todos los recursos a fin de mejorar la eficiencia de la planta.
Es importante destacar que en este país aproximadamente para el siglo XVIII existía una crisis en el campo debido a la insuficiencia de tierra y a la superpoblación rural. El campesino prefería incorporarse a las crecientes ciudades en condiciones de salubridad inferiores, pero que al menos le aseguraba el sustento diario. Por otro lado, la creciente demanda de productos, la existencia de un capital cuantioso derivado de un floreciente comercio y la abundancia de una mano de obra barata, fueron los factores que motivaron la innovación de herramientas y maquinarias utilizables en el diseño de nuevos procesos productivos que fueran capaces de satisfacer la demanda existente. Si los productos elaborados no ofrecían una calidad muy elevada, este hecho no era necesariamente importante, siempre y cuando fuese barata.
Por último, el capítulo I nos habla de cómo se puede estudiar la administración de producción y de operaciones. La producción sistematizada, dicha forma se hace mediante el sistema que la materia prima que es transformada en un producto; la producción como función dentro de una organización, aquí se toma como función ya que existen departamentos donde cumplen las funciones de transformaciones de los productos o de gerencia; y en la toma de decisiones interviene mejorando el ambiente de aceptación de decisiones acertadas que ayudan a cumplir con los objetivos de la empresa.
Cuestionario Administracion De Produccion* Capitulo 1..!*
1* Defina administración de la producción y de las operaciones.
Rta. Es la administración del sistema de producción de una organización, que convierte insumos en productos y servicios.
2* Nombre y describa 3 puestos básicos en la administración de la producción y de las operaciones. Cuáles son los pros y los contra de una carrera en administración de la producción y de las operaciones?
Rta.
Supervisor de operaciones Supervisa a los empleados conforme se producen los productos o servicios. Responsable del costo, la calidad y el rendimiento del programa de producción.
Administrador de mercadotecnia Responsables de la creación de una demanda para los productos y servicios de una organización.
Analista de producción Analiza los problemas de la producción, desarrolla pronósticos, planes para nuevos productos y realiza otros proyectos especializados.
LOS PRO DE ESTUDIAR ESTA CARRERA SERIAN: Tener un buen manejo sobre los procesos de la empresa, sus costos.
Hacer que la empresa tenga buena rentabilidad.
LOS CONTRA DE ESTUDIAR ESTA CARRERA SERIAN: Ninguno.
3* Que fue la Revolución Industrial? Cuando ocurrió?
Rta. Periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa Continental, después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad.
4* Que papel desempeño la colonización del Oeste de Estados Unidos en el desarrollo de fabricas en el periodo posterior a la guerra civil?
Rta. La creación de grandes empresas ferroviarias para la necesidad de entregar los productos a los colonos.
5* Describa el procedimiento de Frederick Winslow Taylor para la administración de talleres.
Rta. El sistema de taller de Taylor, un procedimiento sistemático para mejorar la eficiencia del trabajador, manejaba los siguientes pasos:
Se determino la habilidad, fuerza y capacidad de aprendizaje de cada trabajador, de forma que cada uno de ellos pudiera ser ubicado en el puesto mas adecuado.
Se utilizaron estudios con cronometro en cada tarea para establecer con precisión un volumen estándar por trabajador. El volumen esperado de cada tarea se utilizo para la planeación y programación del trabajo y para comparar diferentes maneras de ejecutar dichas tareas.
Se utilizaron tarjetas de instrucción, secuencias de ruta, y especificaciones de materiales para coordinar y organizar el taller, de forma que se pudieran estandarizar los métodos y el flujo del trabajo y se pudieran cumplir con los estándares de volumen de mano de obra.
La supervisión se mejoro mediante una selección y capacitación cuidadosa. Con frecuencia, Taylor indicaba que la administración era negligente al realizar estas funciones. Creía que la administración tenia que aceptar las responsabilidades por la planeación, organización, control y determinación de los métodos, en vez de dejar estas importantes funciones en manos de los trabajadores.
Se iniciaron sistemas de pago de incentivos para incrementar la eficiencia y liberar a los supervisores de su responsabilidad ancestral de presionar a los obreros para que trabajaran.
Rta. Es la administración del sistema de producción de una organización, que convierte insumos en productos y servicios.
2* Nombre y describa 3 puestos básicos en la administración de la producción y de las operaciones. Cuáles son los pros y los contra de una carrera en administración de la producción y de las operaciones?
Rta.
Supervisor de operaciones Supervisa a los empleados conforme se producen los productos o servicios. Responsable del costo, la calidad y el rendimiento del programa de producción.
Administrador de mercadotecnia Responsables de la creación de una demanda para los productos y servicios de una organización.
Analista de producción Analiza los problemas de la producción, desarrolla pronósticos, planes para nuevos productos y realiza otros proyectos especializados.
LOS PRO DE ESTUDIAR ESTA CARRERA SERIAN: Tener un buen manejo sobre los procesos de la empresa, sus costos.
Hacer que la empresa tenga buena rentabilidad.
LOS CONTRA DE ESTUDIAR ESTA CARRERA SERIAN: Ninguno.
3* Que fue la Revolución Industrial? Cuando ocurrió?
Rta. Periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa Continental, después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad.
4* Que papel desempeño la colonización del Oeste de Estados Unidos en el desarrollo de fabricas en el periodo posterior a la guerra civil?
Rta. La creación de grandes empresas ferroviarias para la necesidad de entregar los productos a los colonos.
5* Describa el procedimiento de Frederick Winslow Taylor para la administración de talleres.
Rta. El sistema de taller de Taylor, un procedimiento sistemático para mejorar la eficiencia del trabajador, manejaba los siguientes pasos:
Se determino la habilidad, fuerza y capacidad de aprendizaje de cada trabajador, de forma que cada uno de ellos pudiera ser ubicado en el puesto mas adecuado.
Se utilizaron estudios con cronometro en cada tarea para establecer con precisión un volumen estándar por trabajador. El volumen esperado de cada tarea se utilizo para la planeación y programación del trabajo y para comparar diferentes maneras de ejecutar dichas tareas.
Se utilizaron tarjetas de instrucción, secuencias de ruta, y especificaciones de materiales para coordinar y organizar el taller, de forma que se pudieran estandarizar los métodos y el flujo del trabajo y se pudieran cumplir con los estándares de volumen de mano de obra.
La supervisión se mejoro mediante una selección y capacitación cuidadosa. Con frecuencia, Taylor indicaba que la administración era negligente al realizar estas funciones. Creía que la administración tenia que aceptar las responsabilidades por la planeación, organización, control y determinación de los métodos, en vez de dejar estas importantes funciones en manos de los trabajadores.
Se iniciaron sistemas de pago de incentivos para incrementar la eficiencia y liberar a los supervisores de su responsabilidad ancestral de presionar a los obreros para que trabajaran.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)