
La Revolución Industrial es el proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Este proceso se produce en distintas épocas dependiendo de cada país.
En la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, se detecta una transformación profunda en los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. Es el resultado de un crecimiento y de unos cambios que se han venido produciendo durante los últimos cien años; no es una revolución repentina, sino lenta e imparable. Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manual al de la máquina. Los campesinos abandonan los campos y se trasladan a las ciudades; surge una nueva clase de profesionales.
El concepto "revolución industrial" abarca dos fases: la primera Revolución (siglo XVIII y XIX) y su inevitable continuación, la Segunda Revolución Industrial (siglos XIX y parte del XX).
Los cambios que esta Primera Revolución industrial produce son de carácter irreversible, y alteran definitivamente las estructuras sociales y económicas previas.
Algunos de los antecedentes de esta Revolución Industrial fueron:
•Crecimiento de la población
•Revolución agraria
•Tecnología, máquina de hilar, máquina de vapor
•Capital
•Liberalismo económico
holas...me parece muy completa la informacion sobre el tema,todo esta muy bn explikdo, bn chaito.
ResponderEliminarhola compañera sandy le escribo para decirle que la información que tiene sobre la revolución industrial es muy interesante ya que nos explica claramente cuales fueron los acontecimientos que marcaron esta época.
ResponderEliminarGRAAAAACIAAAAAAAAAAAAS! :') nos pusieron el mismo ejercicio
ResponderEliminar