1. ¿Que impacto tiene la planeación de plantas en los costos de manejo y mantenimiento?
2. ¿En que invierten su capital la mayoría de las organizaciones y cuan convertible es este capital una vez invertido?
3. ¿Que impacto tiene la planeación de plantas sobre la moral de los empleados y como afecta la moral del empleado los costos de operación?
4. ¿Qué impacto tiene la planeación de plantas sobre la administración de la planta?
5. ¿Qué impacto tiene la planeación de plantas sobre la capacidad de una planta de adaptarse a cambios y satisfacer requerimientos futuros?
Solución…
1. El impacto que tiene la planeacion de plantas en el costo de manejo y mantenimiento es que ayuda a definir la producción diaria o semanal y los horarios de las maquinas por multiples plantas o líneas de producción con el fin de cumplir órdenes y previsión de demanda.
2. Las organizaciones invierten su capital en el sector manufacturero, servicios e investigación y desarrollo, también el publicidad y tecnología para un mejor desarrollo.
3. El objetivo fundamental de la planificación del costo de producción, consiste en la determinación previa de los gastos indispensables para obtener un volumen dado de producción y entrega de cada tipo y de toda la producción de la empresa, con la calidad establecida. Asimismo, la magnitud del costo planificado se utiliza en:
La confección de los planes de las empresas, expresando la eficiencia de su actividad económico-productiva. La valoración de la efectividad económica de las diferentes medidas técnico-organizativas y de la producción en su conjunto. La valoración de la eficiencia económica obtenida en cada una de las áreas de la empresa (talleres, establecimientos, brigadas).Los análisis de eficiencia a tomar en cuenta al formar los precios de cualquier tipo de producción.
4. Una vez que el diseño del producto, del proceso y del plan de producción han sido realizados, el planeador de plantas necesita organizar la información, generar y evaluar un layout, así como alternativas de manejo y almacenamiento de materiales.
5. La capacidad es la tasa de producción que puede obtenerse de un proceso. Esta característica se mide en unidades de salida por unidad de tiempo: una planta artículos electrónicos puede producir un número de computadores por año, o una compañía tarjetas de crédito puede procesar cierta cantidad facturas por hora.
La capacidad diseñada es la tasa producción que quisiera tener una empresa en condiciones normales; es también a capacidad para la que se diseñó el sistema.
La capacidad máxima es la tasa de producción más alta que puede obtenerse cuando se emplean de manera óptima los recursos productivos. Sin embargo, la utilización de recursos puede ser deficiente en este es máximo (por ejemplo, incrementos en el costo de la energía, horas de trabajo extraordinarias, mayores costos de mantenimiento, etcétera).
PLANIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD
El objetivo de la planificación de la capacidad es establece nivel de capacidad que satisfaga la demanda del mercado de manera rentable. La planificación de capacidad se fue contemplar a largo plazo (mayor a un año), a medio plazo (6 a 18 meses) y a corto plazo (menor de seis meses).
Los pases a seguir son:
1. pronosticar las ventas para cada línea de productos.
2. pronosticar las ventas para cada producto de las líneas.
3. Calcular los requisitos de equipo y personal para cumplir los pronósticos del producto.
4. Proyectar la disponibilidad de equipo le personal en todo horizonte de planificación.
viernes, 9 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
???
ResponderEliminar